viernes, 28 de enero de 2022

Reflexiones sobre uso de rúbricas y exposiciones orales

Hablar en público requiere dominar el tema sobre el cual vas a exponer como punto más importante, si además el tema es de tu interés, la transmisión de la información va a tener ese ímpetu por parte del orador que hace que enganche a la audiencia. Se tendrá mucho cuidado en variar el tono de voz para que la monotonía no permita al público desconectar, hay que mantenerlo enganchado, también el lenguaje corporal permite que focalicen la atención más fácilmente y tener la presentación bien organizada aún sin necesidad de apoyos tecnológicos si no es restrictamente necesario.

Es cierto que hablar sobre temas que te gustan hace sentirte cómodo encima de la tarima, por mi parte crítica, tiendo a tener un tono de voz monótono, atrayente pero la monotonía no me permite destacar, tengo que forzarme en mantener el contacto con la audiencia y pensar que el objetivo es que la información les llegue a ellos y el volumen de voz lo tengo que cuidar para no bajarlo demasiado.
La preparación ha sido fácil en cuanto al material a preparar, lo que si lleva más tiempo es la temporización al ser temas que nos gustan y tendríamos para horas.
La rubrica me ha parecido muy interesante como medio para definir la evaluación, permite para los evaluados en que puntos tienes que mejorar tu desempeño y cuales son tus fortalezas que te permiten no centrarte en ellas, creo que esto permite también ser justo, ya que la percepción es la misma cuando evalúas a otros y como te evalúas a ti.

Las veo imprescindibles para todo tiempo de exámenes, trabajos, proyectos, ya que el alumno tiene que saber que se espera de el y ello permite que centre sus esfuerzos en lo importante, es una especie de guía para ellos, como contrapartida pueden marcarles demasiado el camino y ser como unas pautas que solo tienes que seguir, limitando aspectos que es posible se hayan escapado de la rúbrica.

La rúbrica que realizamos refleja bien la evaluación de los aspectos de una presentación informal como la que hemos tenido, lo importante era la comunicación, no el contenido, creo que la realizamos de manera correcta y meditada.

Realmente la herramienta es interesante cuando los propios alumnos son lo evaluadores, permite que puntúen en tiempo real y con ello no tienen que estar recordando. En cuanto a exámenes y trabajos que es el profesor el que lo evaluará, por mis conocimientos de excel, me parece un herramienta muy potente con una sencilla plantilla de rúbrica bien elaborada.

No hay comentarios: